ENSAYO INTELIGENCIA ARTIFICIAL
La inteligencia artificial, IA o inteligencia
computacional es un concepto aplicado al proceso de darle razonamiento
lógico a algún tipo de objeto convencional, en otra palabras se trata de
otorgarle un poder de decisión a un objeto inanimado por medio de algoritmos
que lo ayuden a elegir el camino más adecuado dependiendo del problema planteando, de esta forma es posible que una maquina
realice solución de problemas, aprendizaje y aprendizaje por medio de error.
La historia de la inteligencia artificial es muy remota,
podría decirse que desde que el ser humano tiene conciencia ha existido la idea
de crear un ser con inteligencia superior, esto puede observarse cuando vemos los registros de las infinitas deidades creadas hace ya bastante tiempo, podemos
resaltar las distintas formas en las que se ha puesto a prueba la inteligencia
del ser humano y la capacidad de realizar algoritmos que encuentran una
solución sencilla a un problema, un ejemplo de ello son juegos estratégicos como
las torres de Hanói, el ajedrez, damas chinas, sudoku etc., sin embargo la historia
informática ubica a Alan Turing como pionero en el desarrollo de maquinas inteligentes
al crear en 1936 un prototipo de maquina computadora, desde esa fecha en
adelante el desarrollo de las computadoras ha avanzado a pasos agigantados.
Tecnologías como la impresión 3D, la robótica, la domótica,
el avance en los sistemas de transporte, la realidad virtual, el sistema GPS
entre otros nos muestran que tan avanzada se encuentra esta ciencia y el
importantísimo papel que desempeña la IA en cada desarrollo.
Uno de los objetivos principales de la inteligencia
artificial es “el hacer más fácil la
vida de las personas”, esto se refiere a la ayuda que le puede brindar en
cualquier aspecto y condición a cada persona, para conseguirlo existen
diferentes maquinas para diferentes propósitos y con distintas habilidades,
entre estas ayudas podemos encontrar: ayuda para personas en condición de discapacidad y adultos mayores, actividades
de diversión, optimización en la industria, detección de minas, avances
espaciales etc.
Actualmente la mayoría de los países esperan que cada vez
más personas encuentren interés en algún campo de la informática. Hemos visto que Colombia ha hecho un esfuerzo en los
últimos años por incentivar la educación en las ciencias informáticas, pues se espera aumentar el número
de profesionales que ayudaran al país a adecuarse a la nuevas tecnologías que
se importan.
Inteligencia artificial es un campo prácticamente
obligatorio a tratar cuando una persona desea ingresar al mundo de la
informática, es de vital importancia que en un curso o cualquier espacio donde
se esté trabajando este concepto se enseñen temas como el desarrollo de formas
de pensamiento lógico y la capacidad de razonamiento, mediante el análisis de
métodos heurísticos y su aplicación a problemas no algoritmizables o poco
estructurados; los principios de la
Inteligencia Artificial, brindar conocimientos de las nuevas aplicaciones de la
Inteligencia Artificial y las tendencias actuales de lograr que la PC se
convierta en una herramienta cada vez más útil de trabajo; creación y teorías
acerca de robots virtuales y tangibles
que interactúen con el usuario, los conceptos de cada tema son básicos para
ayudar a un cibernético en su proceso de creación de código.
Imagen tomada de:
http://www.roboticspot.com/robots.php?id=120
El futuro de la inteligencia artificial es bastante
prometedor, a pesar de que la humanidad en este momento no está segura si
realmente de que una ciencia de tanto alcance como está el mundo valla en
camino del progreso o por el contrario de su propia destrucción, autores como
William Joy afirman que es más probable que los humanos se destruyan a sí
mismos con su tecnología a que creen una utopía ayudados por máquinas súper
inteligentes, por su parte Joy, el cofundador de Sun Microsystems, dice que no
seremos suplantados por algo y que es más probable que se produzca una
catástrofe.
No obstante en este momento es posible imaginar cómo será
el futuro de la inteligencia artificial y que tan fácil hará la vida de los
seres humanos: Kevin Warwck, profesor de cibernética plantea que es posible convertirse
en un cyborg (mitad maquina, mitad hombre), gracias a los chips, para él no es
solo una teoría ya que posee varios implantados en su cuerpo.
En materia hogareña se planea que las lavadoras aconsejen
sobre la calidad del detergente, las viviendas regulen el consumo energético y
un robot realice las compras y las comidas.
Los coches juzgaran la eficiencia en el consumo de
combustible, la compra programática de medios se realiza en tiempo real por la
inteligencia artificial, las personas contaran con asistentes personales
virtuales.
En cuanto al marketing, el objetivo de la publicidad será
convencer a las maquinas de que compren nuestros productos y no a los seres
humanos.
Se espera que un futuro las maquinas piensen mas como una
persona de forma que su inteligencia permita que cuenten chistes, se relacionen
y hasta sean capaces de conquistar.
Existirán empresas fundadas y gestionadas por la
inteligencia artificial.
La inteligencia artificial avanzara tan rápido que la
capacidad humana de hacer predicciones desaparecerá.
La inteligencia artificial no es un concepto nuevo, el
ser humano la ha venido desarrollando desde hace mucho tiempo y desde hace poco
esta se materializo hasta llegar al
punto en el que la conocemos hoy en día, se ha desarrollado con la idea de
ayudar a la humanidad y hacer la vida de las personas más fácil, a pesar de que
el futuro es incierto y algunos autores sugieren que nos acercamos a una autodestrucción la inteligencia artificial ha
abierto y seguirá abriendo caminos que son soluciones al estilo de vida actual.
Imagen tomada de:
https://www.marketingdirecto.com/marketing-general/marketing/futuro-del-marketing-pasa-la-inteligencia-artificial-la-telepatia-la-psicologia
Podemos afirmar que la inteligencia artificial ayuda,
crea, acorta y mostrara a la humanidad ideas que solo existen actualmente en ciencia ficción.